Estuvo de acuerdo conmigo en que quizás unos folletos llamativos, claros y atractivos harían que la gente se interesase un poco más por el tema, pero chocamos frontalmente con el tema de recogida de muestras.
Más bien, mi ignorancia chocó con su amplio conocimiento del tema.
Me explicó que él había estado mucho tiempo en el centro de transfusión y que la tecnología que se usa para el cribado y tratamiento de las muestras para donación de médula es carísimo. Es por eso que los hospitales no lo tienen, por su coste. Además, para que quedes registrado con todos los parámentros correctamente archivados, la muestra se trabaja durante tres días consecutivos, es por eso que no se pueden recoger muestras ni viernes ni sábado, porque el domingo el laboratorio cierra.
Me explicó además que la estación de análisis sólo tiene capacidad para 30 muestras diarias, por eso no se pueden recoger más y te tienen que asignar cita con antelación.
En fin, que efectivamente hacen falta donantes, que por favor, sigáis llamando, pero fue muy agradable encontrarme con alguien que conociera tan bien el tema.
4 comentarios:
Gracias por tu generosidad, hermosa.
Lou necesitamos más gente como tú.
Un besico
Cualquier ayuda es poca, espero que mucha gente se anime con la donación (tanto de sangre como de médula)
uuuff... pues hay que ponerse las pilas también con eso!! SI tienen una avalancha de donantes tendrán que hacerse con mas máquinas... por caras que sean... o es que tenemos dinero para armas de guerra y no para salvar vidas??? aaaiinnssss... perdona, es que me caliento...
Gracias por la información, es muy interesante!!
Publicar un comentario